EPBD: Guía del BPIE traza el camino hacia edificios más eficientes, asequibles y resilientes

Con la fecha límite del 29 de mayo de 2026 para transponer la Directiva sobre la Eficiencia Energética de los Edificios (EPBD), Europa se enfrenta a una nueva etapa clave en su ambición por descarbonizar el parque edificatorio. La EPBD no solo establece objetivos jurídicamente vinculantes, sino que se configura como una oportunidad estratégica para lograr un entorno construido más eficiente, saludable y sostenible.

Ante este desafío, el Buildings Performance Institute Europe (BPIE) ha publicado la guía Delivering the EPBD: A guide towards better, affordable and more resilient buildings for all in Europe, un documento de referencia dirigido a administraciones públicas, profesionales del sector y entidades implicadas en la implementación de la directiva.

 

EPBD: Guía del BPIE traza el camino hacia edificios más eficientes, asequibles y resilientes

 

Una hoja de ruta para la transformación del parque edificatorio

La guía analiza en profundidad los principales cambios introducidos en la EPBD y ofrece una visión práctica y técnica sobre cómo aplicarlos. Entre sus principales aportaciones destacan:

  • Explicaciones detalladas de las nuevas disposiciones legales.
  • Recomendaciones técnicas y políticas basadas en experiencias reales.
  • Más de 80 sugerencias prácticas para los Estados miembros.
  • 60 ejemplos de buenas prácticas ya aplicadas en diferentes países europeos.

Además, la publicación incorpora análisis específicos sobre aspectos clave como el papel de los edificios públicos, la resiliencia climática, la calidad del aire interior o la alineación entre eficiencia energética y costes sociales.

 

El aislamiento, pieza clave en la hoja de ruta europea

Desde IPUR, consideramos que esta guía es un respaldo importante a las soluciones técnicas que el sector ya está aportando, especialmente en lo que se refiere a aislamiento térmico de alta eficiencia. Como se recoge en la propia EPBD, la reducción de la demanda energética mediante soluciones pasivas como el aislamiento de envolventes es prioritaria para lograr edificios de consumo casi nulo y, a medio plazo, edificios de cero emisiones (ZEB).

La guía del BPIE pone énfasis en la necesidad de abordar en primer lugar los edificios con peor rendimiento energético, donde las medidas de aislamiento pueden tener un mayor impacto social y económico: reducción de facturas energéticas, mejora del confort térmico y protección frente a la pobreza energética.

Asimismo, se destaca el papel que pueden jugar las soluciones constructivas con baja huella de carbono, algo en lo que el poliuretano rígido también está innovando, tanto desde el punto de vista de su eficiencia energética como de su impacto ambiental a lo largo del ciclo de vida.

 

Una oportunidad para acelerar la transición energética en el sector de la edificación

La EPBD marca un calendario claro: desde la obligación de establecer planes nacionales de renovación, hasta hitos concretos como la implantación de estándares mínimos de eficiencia (MEPS), el impulso de los pasaportes de renovación, o la exigencia de incorporar soluciones solares en determinados edificios.

Para el sector de los materiales aislantes, este contexto representa una oportunidad sin precedentes para aportar soluciones técnicas maduras, escalables y compatibles con los objetivos de sostenibilidad.

Desde IPUR, animamos a los agentes del sector a conocer esta guía y a integrarla como una herramienta de referencia en el diseño y ejecución de políticas, proyectos de rehabilitación y nuevas edificaciones.

Puedes consultar el documento completo en la web del BPIE: https://www.bpie.eu/delivering-the-epbd-a-guide-towards-better-affordable-and-more-resilient-buildings-for-all-in-europe

Buscar
Categorías
Últimas novedades

Subscríbete a nuestra Newsletter

Sin spam, notificaciones solo sobre nuevos productos, actualizaciones.

Blogs temáticos

Síguenos

Artículos relacionados