Instalaciones solares sobre cubiertas con membranas impermeabilizantes

Durante la Conferencia Internacional S2B, Edificios Seguros y Sostenibles, celebrada en Madrid el 24 de octubre de 2024, Patricia Medina, Expert Manager en Cubiertas Planas no Residenciales en BMI y representante de AIFIM (Asociación Ibérica de Fabricantes de Impermeabilización), ofreció una ponencia centrada en las instalaciones solares sobre cubiertas con membranas impermeabilizantes.

Su intervención puso de manifiesto la necesidad de entender la cubierta como un elemento esencial del sistema fotovoltaico, no solo como soporte estructural, sino como componente clave para garantizar la seguridad, la durabilidad y la eficiencia energética de la instalación.

 

Instalaciones solares sobre cubiertas con membranas impermeabilizantes

 

La cubierta como soporte fundamental de la instalación solar fotovoltaica

La cubierta se considera el soporte fundamental de la instalación solar fotovoltaica. La seguridad y la durabilidad del sistema dependen directamente de la adecuada preparación y mantenimiento de la misma.

Una cubierta correctamente diseñada y conservada evita problemas de filtración, daños estructurales o deterioros provocados por el tránsito durante el mantenimiento de los paneles, asegurando su integridad y funcionamiento a largo plazo.

Además, una cubierta bien preparada contribuye a la eficiencia energética del edificio, al evitar pérdidas térmicas y reducir los costes de mantenimiento en el tiempo.

 

Comportamiento frente al fuego y ensayos de reacción

En Europa existen diversas pruebas de reacción al fuego diseñadas para evaluar el comportamiento de las cubiertas en caso de incendio. Entre ellas se encuentra el ensayo B-roof T1, utilizado en España, que mide la propagación de las llamas en una cubierta tras una exposición prolongada a fuego directo.

Sin embargo, todavía no existe una normativa específica que contemple el comportamiento de las cubiertas con instalaciones fotovoltaicas en condiciones de incendio. Ante esta laguna, AIFIM ha adoptado un enfoque proactivo, desarrollando ensayos internos y elaborando una guía de recomendaciones para sus asociados, con el objetivo de mejorar la seguridad y fiabilidad de estas instalaciones.

 

Recomendaciones técnicas de AIFIM

Dentro de las recomendaciones elaboradas por AIFIM, se destaca la importancia de utilizar un cableado adecuado y de establecer una separación mínima entre los paneles fotovoltaicos para prevenir la propagación del fuego en caso de incidente.

Otro aspecto crítico es la implantación de pasillos de mantenimiento en las cubiertas. La instalación de sistemas fotovoltaicos incrementa significativamente el tránsito sobre las cubiertas, ya que se requiere acceso periódico para su mantenimiento y limpieza.

Este aumento del tráfico puede dañar tanto la impermeabilización como el aislamiento, poniendo en riesgo la integridad de la estructura. Para mitigar este riesgo, AIFIM recomienda la creación de pasillos destinados al mantenimiento, que faciliten el acceso seguro y contribuyan a conservar la durabilidad de la cubierta.

 

Evaluación estructural y capacidad de carga

Otro aspecto fundamental es la realización de estudios estructurales previos para evaluar la capacidad de carga de la cubierta antes de instalar los paneles solares. Los sistemas fotovoltaicos añaden un peso adicional que puede desestabilizar la estructura si la cubierta no ha sido diseñada para soportar estas cargas.

Se han registrado casos en los que la sobrecarga ha causado desplazamientos en la perfilería, además de situaciones en las que bloques de hormigón utilizados como lastre han perforado la cubierta, afectando su estanqueidad y aumentando el riesgo de daños por filtraciones.

Estos incidentes ponen de manifiesto la necesidad de una evaluación estructural detallada y, en caso necesario, del refuerzo previo de la cubierta. Una cubierta bien preparada permite evitar problemas de filtración, reducir costes de mantenimiento a largo plazo y mejorar la eficiencia energética del conjunto del edificio.

 

Hacia una normativa específica para instalaciones fotovoltaicas

Actualmente, la falta de una normativa específica que contemple las características de las cubiertas con instalaciones fotovoltaicas en lo relativo a la seguridad contra incendios, la carga estructural y la durabilidad, representa un desafío para el sector.

El desarrollo de una regulación adaptada permitiría establecer criterios técnicos uniformes y garantizar la seguridad a largo plazo de los edificios.

La estandarización de ensayos, procedimientos de instalación y medidas preventivas contribuirá a una mayor fiabilidad de las cubiertas y de los sistemas solares que se instalan sobre ellas.

La instalación de sistemas fotovoltaicos sobre cubiertas requiere una preparación cuidadosa que contemple la impermeabilización, el aislamiento adecuado y una evaluación estructural completa.

Una cubierta correctamente preparada no solo evita problemas de filtración, sino que también reduce los costes de mantenimiento, aumenta la durabilidad y mejora la eficiencia energética del edificio.

 

Descarga - Patricia Medina

Descarga - Patricia Medina

Buscar
Categorías
Últimas novedades

Subscríbete a nuestra Newsletter

Sin spam, notificaciones solo sobre nuevos productos, actualizaciones.

Blogs temáticos

Síguenos

Artículos relacionados