La norma UNE-EN 14509 es la norma de producto donde vienen reflejadas las condiciones necesarias para la obtención del marcado CE de los paneles sándwich aislantes autoportantes de doble cara metálica.
La nueva versión de la norma UNE-EN 14509:2014 sustituye a la versión del año 2007 y al erratum de 2009 y se puede aplicar de manera voluntaria desde el 8 de Agosto del 2014. Tal y como se indica en el Diario Oficial de la Unión Europea publicado el 8 de Agosto del 2014, el periodo de coexistencia para la aplicación de la nueva versión de la norma UNE-EN 14509 finalizó el 8 de Agosto del 2015. Esto significa que a partir de dicha fecha todos los paneles sándwich incluidos dentro del ámbito de la norma UNE-EN 14509, deben cumplir de manera obligatoria con las nuevas exigencias indicadas en dicha norma de producto para poder ser comercializados.
La nueva norma ha introducido cambios en casi todos sus apartados: prestaciones térmicas, mecánicas, etc. Uno de los cambios más relevantes es la evaluación de la prestación de reacción al fuego, donde se han producido cambios tanto en la forma de ensayar los paneles como en el proceso de su clasificación.
Cambios en la norma de paneles sándwich
A continuación se muestran los cambios más relevantes que afectan al ensayo del SBI (UNE-EN 13823).
- Los paneles con caras asimétricas o diferentes se puede clasificar con la peor clasificación y este resultado sería válido para ambas caras o bien es posible llevar a cabo un ensayo por cada una de las caras identificando claramente la clasificación de cara del panel.
- Se ofrece la posibilidad de ensayar los paneles con los bordes cubiertos siempre y cuando en el proceso de fabricación del panel, el núcleo quede protegido por caras metálicas en todas sus caras y no vayan a ser ni cortados ni perforados.
También cabe destacar la nueva forma proceder en el ensayo según la norma UNE-EN ISO 11925-2 “Ensayo con una fuente de llama única” (llamado comúnmente ensayo del pequeño quemador).
El procedimiento estándar de ensayo requiere que se aplique directamente la llama sobre el núcleo aislante del panel, es decir sin ningún tipo de protección. Por tanto, para que el panel sándwich tenga una clasificación distinta y superior a la “euroclase F”, la clasificación mínima exigible al material aislante incluido dentro de un panel, será una “euroclase E”.
Esto implica que ciertos tipos de paneles tendrán mejores prestaciones de reacción al fuego que las que presentaban hasta la fecha. No obstante, hay que aclarar que una mejor euroclase del panel irá íntimamente ligada no sólo a la euroclase del núcleo aislante, sino también a las propiedades de la chapa de acero con sus revestimientos, al procedimiento de fijación y montaje de las muestras de ensayo y el montaje y diseño de la junta entre paneles.
Paneles sándwich: materiales
En la actualidad, los materiales aislantes más usados en este tipo de paneles sándwich son el poliuretano (PUR), el poliisocianurato (PIR) y la lana mineral.
Con respecto a los paneles sándwich con un núcleo aislante de poliuretano (PUR), se puede encontrar una gama de clasificaciones, que va desde una euroclase B-s2,d0 hasta C-s3,d0.
Los paneles sándwich metálicos con aislamiento de poliisocianurato (PIR) presentan habitualmente unas clasificaciones de euroclases entre un B-s1,d0 y un B-s2,d0.
En el caso de los paneles sándwich con núcleo aislante de lana mineral, la euroclase habitual es A2-s1,d0, siempre y cuando sus componentes (lana mineral, adhesivo y pintura de la chapa) cumplan con los requisitos indicados en la norma de clasificación UNE-EN 13501-1.
Normativa española
En sus aplicaciones habituales, estos productos cumplen con las exigencias recogidas en el Reglamento de Seguridad contra Incendios en Establecimientos Industriales (RSCIEI) y en el Código Técnico de la Edificación (CTE).
Reglamento de Seguridad contra Incendios en Establecimientos Industriales (RSCIEI)
Notas de la tabla:
- Nota 1: Siempre que superen el 5 % de las superficies totales del conjunto de las paredes, del conjunto de los techos o del conjunto de los suelos del recinto considerado.
- Nota 2: Incluye las tuberías y conductos que transcurren por las zonas que se indican sin recubrimiento resistente al fuego. Cuando se trate de tuberías con aislamiento térmico lineal, la clase de reacción al fuego será la que se indica, pero incorporando el subíndice L.
- Nota 3: Incluye a aquellos materiales que constituyan una capa contenida en el interior del techo o pared y que no esté protegida por una capa que sea EI 30 como mínimo. (Esto aplica a los elementos multicapa que se conforman en la propia obra superponiendo un material, o capa, a otro. Para el caso de los productos de construcción multicapa que se ensayan y fabrican como tales, también les aplica el mismo requisito, con la consideración de que dichos productos ya disponen de la clasificación de su reacción al fuego como producto integrado, por lo que será esta clasificación la que hay que tener en cuenta).
- Nota 4: Incluye, tanto las de permanencia de personas, como las de circulación que no sean protegidas.
- Nota 5: Notar que el artículo 4 del reglamento, «Compatibilidad reglamentaria», dispone que, para aparcamientos, a partir de una cierta superficie se aplicarán los requisitos técnicos del CTE DB-SI.
- Nota 6: Se refiere a la parte inferior de la cavidad. Por ejemplo, en la cámara de los falsos techos se refiere al material situado en la cara superior de la membrana. En espacios con clara configuración vertical (por ejemplo, patinillos) así como cuando el falso techo esté constituido por una celosía, retícula o entramado abierto, con una función acústica o decorativa, o similar, esta condición no es aplicable.
- Nota 7: A los lucernarios en general y a los aireadores de extracción natural de humo y calor que se instalen en las cubiertas, se les aplicarán los mismos requisitos que a los techos y paredes. No obstante, los lucernarios de grandes dimensiones en cubierta serán siempre de clase B-s1,d0 o más favorable. A los efectos de lo dispuesto aquí, se entenderán como lucernarios a aquellos elementos aislados o integrados en la cubierta, formados por materiales transparentes o traslúcidos que permiten la entrada de luz en el edificio. Se considerarán lucernarios de grandes dimensiones a aquellos lucernarios que tengan más de 10 metros de longitud, o bien, cuando haya varios lucernarios agrupados que tengan una separación entre ellos inferior a 2 metros y ocupen más de 10 metros de longitud.
Código Técnico de la Edificación (CTE)
Notas de la tabla:
- Nota 1: Siempre que superen el 5% de las superficies totales del conjunto de las paredes, del conjunto de los techos o del conjunto de los suelos del recinto considerado.
- Nota 2: Incluye las tuberías y conductos que transcurren por las zonas que se indican sin recubrimiento resistente al fuego. Cuando se trate de tuberías con aislamiento térmico lineal, la clase de reacción al fuego será la que se indica, pero incorporando el subíndice L.
- Nota 3: Incluye a aquellos materiales que constituyan una capa contenida en el interior del techo o pared y que no esté protegida por una capa que sea EI 30 como mínimo.
- Nota 4: Incluye, tanto las de permanencia de personas, como las de circulación que no sean protegidas. Excluye el interior de viviendas. En uso Hospitalario se aplicarán las mismas condiciones que en pasillos y escaleras protegidos.
- Nota 5: Véase el capítulo 2 de esta Sección.
- Nota 6: Se refiere a la parte inferior de la cavidad. Por ejemplo, en la cámara de los falsos techos se refiere al material situado en la cara superior de la membrana. En espacios con clara configuración vertical (por ejemplo, patinillos) así como cuando el falso techo esté constituido por una celosía, retícula o entramado abierto, con una función acústica, decorativa, etc., esta condición no es aplicable.
En resumen, la nueva versión de la norma de producto clarifica aspectos tanto en la operativa de ensayo como en el proceso de clasificación, y en el caso de la norma de ensayo UNE-EN ISO 11925-2, las condiciones para el ensayo se han endurecido provocando una mejora en las prestaciones de reacción al fuego en algunos tipos de paneles sándwich.